
8, 9 Y 10 DE NOVIEMBRE DEL 2024
CIUDAD DE MÉXICO
Este encuentro busca generar un espacio de reconocimiento, que permita identificar sentires y experiencias comunes de quienes han experimentado el desplazamiento forzado, así como compartir saberes y estrategias de articulación para sentar las bases de una red nacional de incidencia comunitaria, tanto entre personas refugiadas o desplazados forzados con perfiles de activistas comunitarios, como con RLOs.
El encuentro está diseñado para fomentar el liderazgo comunitario, fortalecer habilidades y capacidades, y promover la articulación de iniciativas de incidencia de personas refugiadas y otras desplazadas forzadas, a modo de incentivar su participación significativa, no sólo para la identificación de desafíos y oportunidades, sino, para el establecimiento de prioridades que culminará en el diseño e implementación de soluciones.

El encuentro pretende también, ser el espacio donde se den a conocer diversas iniciativas de articulación a nivel regional y nacional, como es el caso del MERLOS, así como para desarrollar otras estrategias conjuntas, basadas en las voces y experiencias de las personas en situación de desplazamiento forzado que radican en México.
¿Qué rumbo estaremos tomando con este encuentro?
Objetivos del Encuentro Nacional
- Crear un espacio de reconocimiento de causas y liderazgos
- Impulsar el liderazgo comunitario
- Fomentar el intercambio de saberes y la formación de habilidades para la movilización comunitaria
- Fortalecer capacidades técnicas y de incidencia
- Promover y visibilizar iniciativas de articulación en diversos niveles
- Desarrollar un diagnóstico situacional y formular propuestas de incidencia en políticas públicas
- Fomentar la idea de una red nacional de RLOs y personas voceras, refugiadas u otras desplazadas forzadas
Resultados Esperados del Encuentro Nacional
- Reconocimiento e identificación de líderes/activistas refugiados, desplazados y Organizaciones Lideradas por Refugiados (RLOs).
- Establecimiento de canales de comunicación y coordinación en red.
- Fortalecimiento de herramientas técnicas, organizacionales y blandas de los participantes.
- Posicionamiento de la participación significativa como un elemento común articulador entre líderes o activistas refugiados(as) y RLOs.
- Sentar las primeras bases para una red nacional de activistas, líderes y RLOs.
Calendario de actividades
AGENDA del evento
Viernes
Hora | Actividad | Descripción | |
---|---|---|---|
07:45 – 08:45 | Desayuno | Tiempo para desayuno de participantes quienes se hospedan en recinto. | |
08:45 – 09:15 | Lista de asistencia | Registro de participantes y entrega de kits. | |
09:15 – 09:45 |
Bienvenida e introducción |
Bienvenida al Encuentro con la presentación del Mecanismo de Diálogo de RLOs en México (MERLOS Mx) y mensajes iniciales con los objetivos del Encuentro. Mensajes iniciales: Lady Roldón, Francis Valdivia y Lizbeth Guerrero por parte del MERLOS Mx y Anne-Birgitte Krum-Hansen Representante Adjunta para Protección de ACNUR México y Daniel McGuire Oficial Principal de Protección de ACNUR México. |
|
09:45 – 10:00 | Mínimo Común Ético |
Mensaje breve de recomendaciones de protección y uso del espacio por parte del coordinador de CEAHPAZ. Establecer los acuerdos colectivos del Encuentro a modo de construir un espacio seguro y de confianza. Facilita: Comisión Directiva del MERLOS Mx Participa: Miguel Angel, CEAHPAZ |
|
10:00 – 11:15 | Taller 1: Comunicación Asertiva |
Partiendo de un ejercicio de presentación breve de los participantes, el objetivo es brindar estrategias para la comunicación efectiva que sean útiles para el fortalecimiento individual o colectivo, con base en la metodología de la RLO MeWe Internacional. Facilita: Alejandrina Aguilar, Me We Internacional Presentador: Artur Kireev, MERLOS Mx |
|
11:15 – 12:45 | Presentación de causas e intercambio de experiencias y expectativas del Encuentro |
Dinámica de diálogo dirigido a presentar las causas de sus participantes, sus experiencias (de movilización, de organización colectiva, de incidencia, entre otras), así como sus intereses en torno al encuentro y expectativas del espacio. Facilita: Amet Herrera y Angélica González (ACNUR) |
|
12:45 – 13:00 | Coffee Break | Descanso | |
13:00 – 14:30 | Taller 2: Construcción de Narrativas ¿Cómo nos narramos a nosotrxs mismxs? |
El objetivo de la sesión es crear una reflexión en torno al reconocimiento de las causas que nos movilizan a partir de las diversas experiencias del desplazamiento forzado, así como compartir saberes y perspectivas para identificar aspectos en común, desde los cuales elaboremos narrativas propias para nombrarnos. Facilitan: Leni Alvarez Perez y Varuk Racine Arellano, Other Dreams in Action Presentadora: Ana Valle, MERLOS Mx |
|
14:30 – 15:30 | Comida |
Tiempo para comer en el recinto. Se tomarán unos minutos para fotografía grupal. |
|
15:30 – 16:00 |
Juego cooperativo para la integración de grupos. Fase 1 y 2: Juegos de Conocimiento. |
Hacer conciencia que la interacción con las personas favorece la cercanía, el afecto, el respeto y ayuda a eliminar juicios previos en tanto entramos en contacto con rostros e historias concretas. Facilita: Amet Herrera, ACNUR |
|
16:00 – 17:30 | Taller 3: Reflexiones sobre el cuidado colectivo y el autocuidado. |
Proporcionar a los asistentes, una reflexión sobre la importancia del autocuidado, así como ofrecer estrategias para la identificación y expresión de necesidades de cuidado en personas que trabajan directamente con población en contextos de movilidad. Facilitan: Shoshana Berenzon y Nayelhi Saavedra, Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Presentan: Carlai Zapata y Frank Crustouack, MERLOS Mx |
|
17:30 – 18:00 |
Cierre del día con juego cooperativo para la integración de grupos. Fase 3: Juegos de afirmación. |
A través de un círculo de palabra, se espera profundizar sobre la importancia del conocimiento y la valoración de las personas por lo que son. Facilita: Amet Herrera, ACNUR |
|
19:00 – 20:30 | Cena de bienvenida | Espacio para cena, propiciando la convivencia y creación de redes. |
¿Quieres conocer más al respecto del encuentro?
Escríbenos por medio de nuestro formulario de contacto. Será un placer atender tu petición.